lunes, 8 de agosto de 2016

Organizadores gráficos: Línea del tiempo, mapa conceptual,mapa mental, cuadro sinóptico, cuadro comparativo, entre otros.

Son representaciones visuales que explican la organización de un tema o concepto de forma lógica y concreta, a través de esquemas o diagramas que ayudan a comprender la información fácilmente.

 Imagen: Representación de mujer realizando  un organizador gráfico.

Algunos ejemplos son:

Línea del tiempo: 

Estrategia que te permite organizar por orden cronológico fechas, eventos, personajes, entre otros.

Para elaborarlo sólo tienes que colocar una línea horizontal, a la izquierda puedes marcar un inicio y a la derecha un fin, o puedes hacer triángulos en la esquinas de tal forma que simbolicen flechas. Después, con ayuda de lineas, divide la línea horizontal en segmentos, de tal forma que cada uno muestre un suceso o evento, mostrando el tiempo en que ocurre; recuerda colocarlos en orden cronológico. Ejemplo

Mapa conceptual:

Presentan los conceptos de forma jerárquica. Nos ayuda a organizar la información y encontrar una relación entre cada concepto.
¿Cómo se realiza?
 Hay que leer y subrayar las “conceptos clave”. Los conceptos se colocan dentro de cuadros o nubes iniciando con el concepto mas importante y que generalice la información del texto, el  cuál se coloca de preferencia centrado en la parte superior. Debajo de este se colocan conceptos más específicos. Y para unirlo todo se utilizan palabras conectoras que están junto a las líneas que van de un concepto a otro.

Ejemplo:

Este mapa conceptual es muy simple, nos menciona 2 reinos de los seres vivos y nos da algunos ejemplos, pero se pueden hacer algunos más complejos. Ejemplo:


Aquí nos habla del software libre, podemos observar que además agrego algunas imágenes, gran parte de las información no  esta dentro de los cuadros sino abajo, y aunque el concepto general no esta en la parte superior y centrado, se puede distinguir ya que está más grande. Más bien parece una combinación de un mapa conceptual y un mapa mental.
  
Mapa mental: 
Se representan los conceptos con imágenes, iniciando desde el centro dónde se coloca el concepto más importante con su imagen. El segundo en la parte superior derecha y la imagen unido al primero con una linea o flecha. Se colocan los demás en sentido de las manecillas del reloj. De un concepto, pueden salir otros más particulares que se unen con una linea o flecha. Ejemplo:

Cuadro sinóptico:
Resumen esquemático de un concepto o un tema de lo particular a lo especifico, el cuál podemos realizar con lineas, flechas o llaves.
   
Cuadro comparativo:
Permite comparar dos o más conceptos en forma de una tabla. Es útil si se desea encontrar similitudes y diferencias de forma rápida.
 En este caso compara los diferentes Windows.

Análisis contextual: 
Permite observar un tema desde varias perspectivas respondiendo a diferentes preguntas.
Ejemplo:
 

miércoles, 3 de agosto de 2016

Erikson y Maslow: ¿Cómo lograr el desarrollo personal?

Tu historia personal es más que la suma de eventos aislados, constituye un proceso con una dirección, el cuál tiene por nombre crecimiento o desarrollo personal. 


Imagen 1: Autorrealización del ser.

        El psicólogo norteamericano Erik Erikson describe la forma en la cuál los seres humanos maduramos a lo largo de nuestra vida, alcanzando una serie de metas y construyendo nuestra personalidad e identidad.
Imagen 2: Retrato de Erik Erikson.

        Él establece 8 etapas del ciclo vital de toda persona, las cuáles tienen 2 polaridades, cada una afectará en parte a su predecesora, las cuáles son:
 
  1. Confianza básica vs desconfianza (0 meses a 1 año): Vínculo materno de confianza con el bebé, se forman los sentimientos de seguridad y amor,  de  no ser así, surge el sentimiento de abandono y posteriormente depresión.
     
  2. Autonomía vs vergüenza y duda (2 a 3 años): Mayor desarrollo del movimiento y del lenguaje, con el control de las heces fecales se inicia el autocontrol de los impulsos, aunque permanece un fuerte  vínculo con los padres. Un autocontrol rígido provocará inseguridad (temor a equivocarse), lo cuál conlleva a la vergüenza o la duda.
     
  3. Iniciativa vs culpa (3 a 5 años): Emplea la imaginación, amplía su campo perceptual, y muestra una gran curiosidad. Si esta es reprimida se sentirá culpable y desprotegido, o también emociones de celos y rivalidad.
     
  4. Laboriosidad vs inferioridad (6 a 12 años): Adaptación al aprendizaje escolar, limitación de conductas, y crece el sentimiento de competitividad. Si las expectativas son malas, la persona se sentirá frustrada e inferior.
     
  5. Búsqueda de identidad vs difusión  de identidad (Pubertad y adolescencia): Se busca la identidad (conjunto de rasgos que definen a un individuo). Se confrontan diversos sentimientos, se experimentan los primeros encuentros sexuales, se reafirma el liderazgo y buscan pertenecer a un grupo.
     
  6. Intimidad vs aislamiento (20 a 25 años): Se establecen relaciones intimas, con responsabilidad y compromiso, o por el contrario, hay aislamiento y no hay compromisos duraderos.
     
  7. Generatividad vs estancamiento (25 a 60 años): Se desarrollan las carreras profesionales, la familia, un plan de vida, la persona es generosa con otros y productiva, de no ser así la persona se siente estancada sin ganas de seguir adelante.
     
  8. Integridad del yo vs desesperación (60 años en adelante): Es el período de envejecimiento dónde la persona evalúa su vida, y define si esta conforme con ella o se siente desafortunado, que la desaprovecho, tiende a sentirse desesperado lo cuál puede llevar a la depresión.
    
        A diferencia de Erikson que analizó la vida por etapas, Abraham Maslow, analizó el proceso humano desde otra perspectiva, analizó las posibilidades que tienen los seres humanos para enfrentar dificultades. Habilidades que se relacionan con la capacidad de darnos cuenta, responsabilizarnos, elegir nuestras necesidades, establecer prioridades para conseguir un  fin o meta.
Imagen 3: Retrato de Maslow.

    Según Maslow mientras más desarrollemos esas capacidades obtendremos la autorrealización, que requiere  de experimentar una autoconciencia, además de  un libre albedrío, es decir, poder elegir y tomar nuestras propias decisiones, de forma consciente y responsable.

    Existen conductas que nos dirigen a la autorrealización que son:
  1. Proceso constante de elección.
  2. Existe un “yo” a realizar.
  3. Ante la duda ser honesto en lugar de no ser lo.
  4. Elegir sabiamente su propia vida.
  5. Reconocer que la autorrealización no es un estado final.
  6. Identificar las experiencias cumbre.
  7. Descubrir quién eres.

    Para alcanzar la autorrealización es necesario cubrir necesidades (carencia de algo, con la perspectiva de obtenerlo). Según Maslow existen diversos tipos de necesidades humanas, y que deben satisfacerse de las más básicas hacia la autorrealización en este orden. 

Necesidades:
  1. Básicas o fisiológicas.
  2. De seguridad y protección.
  3. De afiliación y efecto.
  4. De estima o reconocimiento. 
  5. Autorrealización o autoactualización.
     Las cuáles podemos representar en esta pirámide.


    Así que para acceder a las necesidades más desarrolladas se requiere que hayan sido satisfechas las anteriores.

El contrato.

La palabra contrato viene del latín “contractus” que significa: reunido o acuerdo. El contrato es un documento que sirve como una herramienta de gestión especialmente cuándo se trata de un proyecto serio, complejo, el cuál requiere de varias personas para su realización. Formaliza relaciones, y estipula con claridad los compromisos de cada quién. En el mundo laboral y comercial se ha convertido en algo indispensable al momento de realizar transiciones.

Imagen: Persona firmando un contrato.
       Aunque existen diferentes tipos de contratos, en general podemos decir que los contratos tienen 5 partes que son:
  1. Encabezado: Hace referencia a quiénes participan, y especifica el tipo de contrato.
     
  2. Declaraciones: Describe a las partes (Personas u organizaciones que firman el contrato).
     
  3. Cláusulas: Enuncia los compromisos asumidos.
     
  4. Aceptación de compromisos: Firmas de la partes.
     
  5. Anexos: Documentos que amplían o detallan algún punto.